Entre los aspectos destacados de la Personalidad del Abogado estan la seguridad, sinceridad y confianza que debe proyectar. Es de importancia tambien una buena oratoria conformada por un vocabulario
amplio, coherente y jurídico sin perder la sencillez, además de un buen
léxico. La forma de expresión de un abogado es influyente en su
desempeño, ya que en el desarrollo de su labor. La forma de expresión de
un abogado es influyente en su desempeño, ya que en el desarrollo de su
labor la oratoria juega un punto clave; al expresarse un profesional
del derecho debe brindar un clima de confianza y seguridad.
Un abogado debe odiar las injusticias, las mentiras y el abuso, debe ser una persona ordenada, ademas podemos señalar algunas cualidades que debe tener, las cuales son:
• Neutralidad: La cualidad más importante de un mediador eficaz es su capacidad de mantener un papel imparcial y neutral en medio de una controversia.
• Capacidad: Para abstenerse de proyectar su propio juicio. El rol del mediador es ayudar a que las partes lleguen a un acuerdo cuyos términos sean aceptables para ellas, aun cuando el mediador esté en desacuerdo con la sabiduría o con la justicia de la solución.
• Flexibilidad: Debe estimular la fluidez en las comunicaciones.
• Inteligencia: Las partes buscan un mediador que les facilite el camino de la resolución, con una mentalidad ágil y eficaz. Debe ser capaz de ver las cuestiones en múltiples niveles, de tratar hechos complejos y de analizar los problemas.
• Paciencia: Es importante que el mediador pueda esperar los tiempos necesarios según lo requieran las partes.
• Empatía: El mediador debe de ser capaz de valorar las percepciones, miedos e historia que cada parte revele en la discusión. La confianza se instala a partir de esta corriente personal.
• Sensibilidad y respeto: El mediador debe ser respetuoso con las partes y sensible a sus fuertes sentimientos valorativos, incluyendo sexo, raza y diferencias culturales.
• Oyente activo: Las partes deben sentir que el mediador ha oído las respectivas presentaciones y dichos.
• Imaginativo y hábil en recursos: Es importante que el mediador tenga capacidad de aportar y generar ideas nuevas.
• Enérgico y persuasivo: A través de la conducción del proceso, el mediador debe intervenir eficazmente para lograr flexibilidad en las partes, aunque debe dirigir la dinámica y controlar la audiencia sin ser autoritario.
• Capacidad para tomar distancia en los ataques: Si alguna de las partes hace un comentario despectivo o agresivo hacia el sistema de mediación o hacia el mediador, es conveniente no actuar a la defensiva, de lo contrario se establecería una nueva disputa.
• Objetivo: El mediador será más efectivo si permanece desligado del aspecto emocional de la disputa.
• Honesto: No debe prometer a las partes algo que no pueda cumplir.
• Digno de confianza para guardar confidencias: Debe guardar confidencialidad y las partes tienen que estar convencidas de que ello será así.
• Tener sentido del humor: Es necesario para aflojar tensiones y crear un clima favorable.
• Perseverante: Cuando las partes llegan lentamente al acuerdo, el mediador debe soportar la espera y la ansiedad que esto provoca.
Como puede verse, el conjunto de características descritas dan el perfil de un profesional ideal. En el desempeño de la profesión del Derecho se busca la justicia por todos los medios, la defensa de los clientes, quienes buscan depositar su confianza en un profesional con valores íntegros, con los cuales se sientan seguros y garantizados de recibir un servicio de calidad, aun cuando los resultados que legalmente se obtengan no sean los esperados por ellos. Valga decir que en casos como estos, entran en juego todos estos valores que aportarán la sinceridad necesaria en el abogado para indicarle a su cliente que debe esperar en el desarrollo de su caso.
ResponderEliminarEstas caracteristicas claramente descriptas definen al profesional del Derecho, una de las cualidades esenciales es la confraternidad, a los abogados se supone que los une un lazo de fraternidad, la cual demanda la ayuda mutua, el Abogado debe tratar a sus colegas con cordialidad y delicadeza, debe abstenerse de decir palabras hirientes, las actitudes agresivas e insinuaciones malévolas; en el tribunal es el defensor de una causa, es por ello que debe actuar con probidad, una conducta recta y buena fe, además, debe ser veraz, es decir evitar siempre la mentira.
ResponderEliminar